La alcachofa es el producto estrella del Parque Agrario del Baix Llobregat, donde gestionamos Cal Tudela. Por eso, ahora que empieza la temporada de siembra, este pasado 9 de julio por la mañana organizamos una plantada para dar el pistoletazo de salida a su cultivo anual. Asistieron Joaquim Bartolomé Capdevila, Teniente de alcalde del Área de Acción Ambiental y Servicios Urbanos y regidor de Promoción de la Ciudad, Agricultura y Ganadería de El Prat del Llobregat; Yolanda Arnal, técnica agrónoma; el director general, Àlex Pujol; la gerente, Ariadna Robert; la directora comercial y de comunicación, Teresa Carbó y el técnico agrícola, Martí Casorran.
Esta plantada sirvió para poner en valor la alcachofa como alimento, sus propiedades, y el uso que en basura, aparte de reivindicar el cultivo tradicional y local y como nos ayuda para facilitar la inclusión social de personas con fragilidad mental o riesgo de exclusión social. Así, todos los #asistente coincidieron en la necesidad de promocionar y difundir la alcachofa de El Prat y agradecieron la tarea de Cuina Justa para ofrecer oportunidades laborales y de capacitación a personas que las necesitan.
La plantada en estas fechas a Cal Tudela permite tener más horas de sol, el que facilita un mejor y más rápido crecimiento de las alcachoferas. Se cultivan la blanca de la raza ‘Tudela’, originaria de Navarra y que siempre se ha trabajado en El Prat, y que rebrota durante dos o tres temporadas, y una variedad híbrida seleccionada con el paso de las generaciones de las plantas, resistente a una plaga concreta.
La alcachofa es un antioxidante muy potente, depurativa y con beneficios por el hígado, aparte de ser un grande diurético. Además, aporta vitamina B1, minerales (como el calcio, el magnesio o el potasio) y fibra. Las zonas tradicionales de cultivo especializado en la alcachofa son El Prat, Tudela y Benicarló.
Cal Tudela es la masía que trabajamos desde la Fundación Cassià Just-Cuina Justa que nos permite formar personal en el mundo agrícola. Esta actividad se enmarca en nuestro proyecto para capacitar personas con fragilidad mental o riesgo de exclusión social. Y aparte de mantener el paisaje agrario y contribuir a su tradición, también nos sirve como punto de abastecimiento de productos de temporada, frescos, de kilómetro cero y con denominación de origen para algunas de nuestras propuestas gastronómicas.



Recent Comments